Episodio 3×01 – Pablo Ruiz Picasso, los genios también roban.

Lo prometido es deuda. Contra viento y marea finalmente estamos de vuelta.

En esta ocasión arrancamos nueva temporada con el encargo de uno de nuestros oyentes. Concretamente el del ganador del concurso de los 1500 subscriptores, David Durán que nos propuso comenzar con un episodio dedicado a Pablo Ruiz Picasso.

Su nombre completo Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Mártir Patricio Clito Ruiz y Picasso, comúnmente conocido como Pablo Picasso.

Originario de Málaga del 25 de octubre de 1881, artista sobresaliente en el campo de la pintura y escultura española. Conjuntamente con el también artista Georges Braque, fue creador del cubismo como expresión artística y contemporánea del siglo XX. Desde en inicio de ese siglo, se le atribuye la propagación e influencia en los movimientos artísticos de su época.

Las obras de Pablo Picasso abordaron el dibujo, los grabados y la ilustración de textos, la escultura, la cerámica y el diseño de escenarios y vestuarios de obras teatrales, que protagonizan grandes exposiciones de museos y colecciones de Europa y el mundo.

En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista de España y del Partido Comunista Francés hasta su muerte. Falleció el 8 de abril de 1973, con 91 años de edad, en su hogar de Notre-Dame-de-Vie, en Francia, Mougins y sus restos descansan en el parque del Castillo Vauvenargues.

Su obra inmensa en número, variedad y en talento se extiende a lo largo de más de setenta y cinco años de actividad creadora, que el pintor compaginó con el amor, la política, la amistad y un exultante y contagioso goce de la vida.

Un episodio  tremendamente interesante y lleno de «pinceladas» de humor como ya es habitual. Acompáñanos en un episodio conjunto donde repasaremos la vida y obra de este genio universal.

Esperamos como siempre que os guste el episodio y no dudéis en dejar vuestros comentarios en nuestras redes.

 

Episodio 2×13 – Hernán Cortés y el templo maldito

Y sin darnos a penas cuenta hemos llegado al final de una nueva temporada, en esta ocasión la segunda temporada de Buenos, feos y malos.

Antes de irnos de vacaciones os traemos un nuevo episodio esta vez de conquistadores, que estamos seguros no os dejará indiferentes.

El personaje clave de la historia que hoy vamos a narrar no es otro que el conquistador Hernán Cortés, un personaje acusado por algunos de genocida y glorificado por otros como un aventurero que derrocó un régimen brutal obsesionado con los sacrificios humanos.

Pocos hitos de la historia de España suscitan tanto interés y tanta división como la conquista de México. Un episodio que ha cumplido ya 500 años desde su inicio, y cuyas circunstancias continúan siendo incluso, motivo de tensión diplomática entre ambos países.

Hernán Cortés, un intrépido aventurero del Siglo XVI que descubrió y conquistó para la corona de Castilla los territorios que hoy forman el actual México entre otros como California, Honduras, Guatemala y una gran parte de Nicaragua. Un hombre que pasó la mayor parte de su vida de aventura en aventura e incluso ya con avanzada edad participó en campañas bélicas contra los piratas Berberiscos en Argel.

Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano nació hace más de 500 años (1485) en Medellín (Badajoz). Hijo de Catalina de Paz y Martín Cortés de Monroy (Excapitán) y pariente lejano de Francisco Pizarro quiso hacer fortuna más allá del océano donde encontró mucho más de lo que había soñado.

Acompañamos una vez más y revive de la mano de JR la historia de la conquista de México contada de una forma muy distinta a como lo hacen los libros. Un episodio donde cada dato y cada evento va acompañado de risas y sobre todo de mucho, mucho buen rollo.

PD. Este capítulo nos ha salido un poco largo, pero teniendo en cuenta que no volveremos hasta mediados de septiembre con una nueva temporada, nunca viene mal.

Esperamos como siempre que os guste el episodio y no dudéis en dejar vuestros comentarios en nuestras redes.

Felices vacaciones a todos, ¡¡nos vemos a la vuelta!!

Episodio 2×12 – Scream for hope Sarajevo, Bruce Dickinson

Al desintegrarse Yugoslavia en 1991, con la independencia de Croacia y Eslovenia, los líderes nacionalistas serbobosnios como Radovan Karadžić y serbios como Slobodan Milošević se marcan como objetivo principal que todos los serbios diseminados por las distintas repúblicas que componían Yugoslavia vivan en un mismo país.

En febrero de 1992, el pueblo de Bosnia-Herzegovina decide en referéndum su independencia y estalla la guerra contra Serbia y el ejército popular yugoslavo.

En los momentos más cruciales y violentos del sitio en Sarajevo, en 1994, miles de personas fueron asesinadas, entre morteros, cohetes, granadas y enfrentamientos entre las fuerzas de defensa de Bosnia Herzegovina y las de Serbia. En poco tiempo Sarajevo estaba sitiada y rodeada de francotiradores.

La gente deseaba vivir con todas sus fuerzas como nunca antes lo había hecho ante el horror de pensar que quizás mañana la muerte podría sorprenderle a la vuelta de la esquina. La guerra acabó con las esperanzas de muchas personas que se vieron envueltas en uno de los conflictos de guerra más recientes y tristes de los que se recuerdan en Europa.

En medio de este conflicto, cuando nadie creía posible un evento musical en medio de un asedio interminable, dos miembros de la ONU, un militar y un bombero británico, tuvieron una extraña idea que podría unir a las personas de la ciudad de Sarajevo y darles un momento de paz.

Su plan consistía en llamar a Bruce Dickinson, líder de la banda de rock Iron Maiden, e invitar al grupo a ofrecer un concierto en la ciudad. Dickinson, que no conocía todos los detalles de la guerra, aceptó la propuesta sin dudarlo.

Sin embargo, llevar a cabo dicha presentación sería una ardua tarea, no sólo por la organización, sino por el peligro que representaba para la banda, el staff y el público. Un concierto que nadie creía que sucedería se convirtió en realidad entre bombas, ataques y balas, convirtiéndose en uno de los espectáculos más legendarios en la historia del rock.

Si quieres conocer más acerca de este breve pero intenso concierto quédate con nosotros y viajaremos a Bosnia de la mano de Xavi en este nuevo y apasionante episodio de Buenos, feos y malos.

Como siempre, esperamos que os guste tanto como a nosotros y si os apetece dejad vuestros comentarios en nuestras redes.

Episodio 2×11 – Los Tercios españoles – Mi natura, mi ventura y mi sepultura

De Italia a Flandes o de Filipinas a México, los tercios españoles combatieron por la Monarquía Hispánica con gran honor y bravura.

Armadas con un arrojo incuestionable y una lealtad absoluta hacia su rey, estas unidades consideradas por algunos como las herederas de las legiones romanas acababan con sus adversarios lanzando sobre ellos un vendaval de plomo y un mar de picas.

Los Tercios españoles eran una perfecta combinación de las distintas unidades militares de la época, formadas por veteranos soldados y mandados, la mayoría de las veces, por buenos oficiales. Además, no se trataba de simples mercenarios a sueldo, eran hombres de honor, leales a su rey y unidos por una fervorosa fe católica. Todo esto motivaba a las tropas en el campo de batalla, lo que unido a sus victorias les creó una gran reputación en toda Europa.

Surgidos por la iniciativa del Gran Capitán a comienzos del siglo XVI, los Tercios españoles fueron la mejor unidad de infantería de su época hasta su ocaso en la Batalla de Rocroi (1643).

Una de las hazañas más increíbles del despliegue de los Tercios en Flandes fue el llamado Camino Español, un corredor por el que se desplazaban tropas y pertrechos desde el Milanesado (en la Italia española), atravesando una orografía muy irregular, con un obstáculo natural tan considerable como los Alpes. Aún en el momento actual cuesta imaginar cómo se pudo acometer la enorme tarea de mantener abierta esa ruta durante más de medio siglo.

En un tiempo en que España necesitaba defender sus territorios europeos con soldados fiables, los soldados de los Tercios demostraron de lo que era capaz un militar resuelto y experimentado. Así, con la Cruz de Borgoña a sus espaldas y una daga en su cinto, estas unidades se labraron una reputación que, todavía hoy, les hace contar con un lugar privilegiado en la historia.

Si quieres conocer más historias acerca de los  Tercios, quédate con nosotros y viajaremos al siglo XVI de la mano de JF en este nuevo y emocionante episodio de Buenos, feos y malos.

Como siempre, esperamos que os guste tanto como a nosotros y si os apetece dejad vuestros comentarios en nuestras redes.

Episodio 2×10 – Grandes Robos y secuestros

Como todos sabréis ha habido muchos robos en la historia de la humanidad, pero solo algunos convirtieron a sus autores en iconos.

¿Quién no ha fantaseado en algún momento en ser el protagonista de un gran robo? ¿Quién no ha creado en su imaginación alguna vez un plan detallado para entrar en el banco de la esquina, vaciar la caja y salir de ahí sin ser detectados? Hasta seguro que algunos han pensado en un plan B para escapar por si los pillaban con las manos en la masa…

Pero, la realidad es que perpetrar un golpe maestro nunca es tan fácil como lo imaginamos. Según el FBI, solo en Estados Unidos se registran unos 4,000 robos al año y de ellos solo un ínfimo porcentaje acaban siendo golpes exitosos.

En cierto modo héroes de nuestra infancia como Robín Hood nos enseñaron que, a veces, robar es una buena acción, una manera de ayudar a los más necesitados y de darle una lección a los más poderosos, pero, la justicia no suele pensar igual y en la mayoría de los casos, un robo te puede garantizar una larga estancia en la prisión.

Los robos son seguramente unas de las fantasías criminales más comunes entre la gente de a pie, y eso se debe a que son relativamente inofensivos y proporcionan ganancias instantáneas sin apenas esfuerzo.

Leonardo Notarbartolo

 

 

 

 

 

Actualmente disfrutamos de series y películas sobre robos y secuestros, en especial cuando se trata de ver a los personajes de La Casa de Papel robando en la casa de moneda, a Butch Cassidy haciendo explotar un tren en el viejo oeste o a Thomas Crown saliendo del museo con una pintura de un valor incalculable.

Tal vez nosotros nunca robemos un banco, un museo o una joyería, pero quizás hoy podamos durante un ratito satisfacer nuestras fantasías criminales rememorando algunos de los grandes robos que pasaron a la historia por su creatividad, audacia y sobre todo por las grandes cantidades de dinero que se llevaron.

Si quieres conocer los robos más fascinantes del siglo XX de la mano de JR, quédate con nosotros en este nuevo y fascinante episodio.

Como siempre, esperamos que os guste tanto como a nosotros y si os apetece dejad vuestros comentarios en nuestras redes.

 

Episodio 2×09 – Las brujas de la noche, escuadrón ruso 588

Los nazis las llamaban «brujas de la noche», los franceses les pusieron el nombre de «hechiceras de la noche» y sus compatriotas las llamaron «hermanitas».

Las Nachthexen, como así denominaban los alemanes a las brujas de la noche, eran un grupo femenino de aviadoras del 588º regimiento de Bombardeo Nocturno de la Unión Soviética que desencadenó el terror durante la segunda Guerra Mundial.

La militar soviética Marina Raskova, dirigió una campaña a favor de que las mujeres pudiesen luchar contra los alemanes en el aire. Una campaña que tuvo lugar a raíz de la ruptura del Pacto de No Agresión por parte del Führer con la Unión Soviética. Así fue como, en 1941, se crearon tres regimientos aéreos tripulados exclusivamente por mujeres que fueron aprobados por Stalin y la Stavka. Aquellas jóvenes, cuyo rango de edad iba desde los 17 hasta los 26 años, no tenían siquiera un uniforme adecuado para ellas. Tuvieron que hacer cambios en las indumentarias masculinas, que eran varias tallas más grandes, y rellenar sus botas con papel de periódico para que se adaptara a sus pies.

Las intensas horas de vuelo, entre las que se incluían ejercicios de tiro, saltos en paracaídas y el pilotaje, se llevaron a cabo en seis meses, cuando lo establecido era que debería de haberse prolongado dieciocho meses más. La propia Raskova se encargaba de supervisar los entrenamientos en Engels, al norte de Sarátov. Gracias al empeño de Marina Raskova, conocida por su legendario vuelo entre Moscú y Oriente Lejano sin escalas, en octubre de 1941, fue creado el primer regimiento de mujeres aviadoras.

Esta es la historia de un grupo de mujeres extremadamente valientes que lucharon codo con codo con los hombres durante la segunda guerra mundial. En un mundo tradicionalmente de hombres y dotadas con los peores recursos tecnológicos, las brujas de la noche supieron dar un uso excepcional a sus precarios aviones sembrando el pánico entre las filas nazis.

Si quieres conocer esta alucinante historia de la mano de Xavi, quédate con nosotros en este nuevo y fascinante episodio.

Como siempre, esperamos que os guste tanto como a nosotros y si os apetece dejad vuestros comentarios en nuestras redes.

 

Episodio 2×08 – Sixto Rodríguez, el poeta del apartheid

Hijo de inmigrantes mexicanos radicados en la ciudad de Detroit, Estados Unidos, empezó a incursionar en el mundo de la música popular a mediados de los años 60, con temas de carácter social, letras poéticas y tonadas pegajosas que hacían pensar que sería el nuevo Bob Dylan.

Tocaba en bares y en tugurios llenos de borrachos, desahuciados, desempleados que habían caído en la delincuencia o en la droga. En 1967, dos productores del sello Impact contactaron con él y grabó su primer sencillo «I’ll Sleep Away», pero no pasó nada. Tres años más tarde logró sellar un acuerdo con la discográfica Sussex y editó en 1970 su primer álbum «Cold fact», y al año siguiente su segundo y último disco «Coming from reality».

Los discos no se vendieron, la empresa discográfica lo despidió dos semanas antes de Navidad y Sixto Rodríguez tuvo que abandonar su sueño. Vivir de la música no iba a ser una posibilidad. No tuvo éxito y tras el fracaso comercial de sus únicos dos LP, en 1974, Rodríguez colgó su guitarra y desapareció de la escena musical volviendo a su modesta casa de Detroit y trabajando como obrero de la construcción.

No supo, sin embargo, que copias de su primer disco entraron de contrabando en Sudáfrica -un país aislado del mundo por su política de segregación racial conocida como apartheid.

Allí, por los corredores subterráneos de la contracultura, creció la leyenda de Sixto Rodríguez, una figura tan grande como Elvis Presley o los Rolling Stones y cuya misteriosa desaparición y rumor de que se había suicidado, añadió más grandeza al mito. En la Sudáfrica donde todo estaba prohibido, donde la gran mayoría era segregada y esclavizada, oprimida y asesinada por el poder dominante; donde la cultura negra estaba censurada, aparecieron las canciones de Rodríguez para acompañar el renacer de la lucha.

 

La historia de un músico, que sin saberlo, fue la banda sonora de todo un país en lucha contra la desigualdad racial, el odio y la tiranía de unos pocos. Si quieres conocer esta alucinante historia de la mano de JF, quédate con nosotros en este nuevo y fascinante episodio.

Como siempre, esperamos que os guste tanto como a nosotros y si os apetece dejad vuestros comentarios en nuestras redes.

 

Episodio 2×07 – Marco Ulpio Trajano, el emperador hispano

Imaginad por un momento que el emperador Marco Ulpio Trajano gobernara en la actualidad.

Muy probablemente bajo su mandato los corruptos devolverían el dinero robado, los ladrones y asesinos serían castigados con dureza o incluso arrojados a los leones y las fronteras de sus dominios se extenderían mucho más allá de la vieja Europa.

Por suerte, hoy en día tenemos otras formas de hacer y nuestra sociedad no es como la Roma de la segunda mitad del siglo I, pero sin duda haber vivido en aquel momento histórico tuvo que ser cuanto menos interesante.

A finales de este mismo siglo, el imperio romano vivía una época de esplendor y de constante expansión donde sus fronteras se extendían prácticamente por toda Europa, parte de Asia y el norte de África. Gran culpa de esta expansión la tiene un general Hispano con un gran talento militar que llegó a vestir la púrpura gobernando el mayor imperio que la humanidad ha visto.

Al nacer lo llamaron Marco Ulpio Trajano, pero, cuando murió, pronunciar su nombre requería, además de una cierta cultura, unos pulmones en plena forma.

«Imperator Caesar Divi Nervae Filius Nerva Traianus Optimus Augustus Germanicus Dacicus Parthicus Pontifex Maximus Tribuniciae Potestatis XXI Imperator XIII Consul VI Pater Patriae.»

Nacido en la ciudad de Itálica, en la Bética, la familia de Trajano era de origen itálico o, más probablemente, turdetano. Trajano pasó a ser un prominente militar ya durante el reinado del emperador Domiciano, sirviendo como legatus legionis en la Hispania Tarraconensis. En el año 89 apoyó a Domiciano contra una revuelta en el Rin conducida por Lucio Antonio Saturnino. En septiembre del año 96, Domiciano fue asesinado en una conspiración, siendo sucedido por Nerva,un senador anciano y sin hijos que resultó ser impopular entre el ejército. Después de un breve y tumultuoso año en el poder, que culminó con una revuelta de miembros de la guardia pretoriana, Nerva se vio obligado a adoptar a Trajano como su heredero y sucesor.

En este nuevo episodio repasaremos la vida de este magnifico emperador que llevó a la antigua Roma a su grado de mayor esplendor y expansión. Así que ya sabes, alístate en nuestra legión y conoce la vida del mejor gobernante del imperio de la mano de JR. Una historia llena de curiosidades y grandes dosis de épica.

Como siempre esperamos que os guste tanto como a nosotros y si os apetece dejad vuestros comentarios en en nuestras redes.

 

Episodio 2×06 – La virgen roja, Hildegart Rodríguez Carballeira

Todos hemos oído historias y hechos insólitos ocurridos en diferentes puntos del globo. A veces pensamos que todo ocurre fuera de nuestras fronteras, pero nos equivocamos, en España también tenemos casos insólitos dignos de la mejor ficción.

La virgen roja es un claro ejemplo y en este nuevo episodio Xavi viene a dar buena cuenta de ello con la vida de dos mujeres que cambiaron el curso de la historia política de nuestro país. Una historia plagada de momentos clave, donde una familia adinerada de Ferrol intenta cambiar a la sociedad del momento a través de una mujer diseñada genérica y psicológicamente para ello.

Hildegart Rodríguez Carballeira (Madrid, 9 de diciembre de 1914, † 9 de junio de 1933 en Madrid) fue una activista por el socialismo y la revolución sexual, nacida y criada por su madre como modelo para la mujer del futuro. Hablaba 6 idiomas a los ocho años, terminó la Facultad de Derecho a los 17 y fue líder del Partido Socialista y luego del Partido Federal.

Hildegart fue concebida en Ferrol por Aurora Rodríguez Carballeira y un padre biológico no revelado elegido por su madre con intenciones eugenésicas.

Su partida de nacimiento y acta de bautismo dice: Hildegart Leocadia Georgina Hermenegilda María del Pilar Rodríguez Carballeira, pero solo usó su nombre de pila. Su madre solía explicar que Hildegart significaba «Jardín de la Sabiduría» en alemán.

Hildegart fue una de las personas más activas en el movimiento español por la reforma sexual, estuvo vinculada a la vanguardia europea, mantenía correspondencia con Havelock Ellis, a quien tradujo, y Margaret Sanger. En la fundación de la Liga Española por la Reforma Sexual, presidida por el Dr. Gregorio Marañón, fue elegida secretaria sin oposición. Mantuvo correspondencia con muchas otras personalidades europeas siendo guía y objeto de admiración de Herbert George Wells en su visita a Madrid.

Ven con nosotros a conocer uno de los relatos mas escalofriantes de nuestra historia reciente de la mano de Xavi. Una historia escalofriante sucedida en nuestro país y que desde luego no te dejará indiferente.

Como siempre esperamos que os guste tanto como a nosotros y si os apetece dejad vuestros comentarios en en nuestras redes.

 

Episodio 2×05 – Drácula de Bram Stoker, la sangre es vida

Después del especial monstruos el cuerpo pide más y como no nos gusta privarnos de estos pequeños placeres vamos a complacerlo recreándolos en la leyenda del más famoso de los vampiros, Drácula.

Hoy no hablaremos únicamente de este maravilloso personaje sino también de las leyendas relacionadas con el vampirismo a lo largo de la historia. En este episodio JF nos explicará relatos reales e irreales que harán que se nos erice el bello al oírlos, pero sobre todo nos deleitará desgranando la mítica novela de Bram Stoker.

Bram Stoker no inventó a Vlad Draculea, pero es poco probable que alguien le hubiese prestado mucha atención a un príncipe de una provincia rumana del siglo XV si no hubiese sido por la novela. La historia real nos dice que Vlad el Empalador gobernó en Valaquia, provincia de Rumanía, en el siglo XV y que fue un sanguinario y despiadado príncipe que pasó la mayor parte del tiempo empalando a sus enemigos para sembrar el terror entre ellos.

Bram Stoker supo combinar magistralmente las leyendas vampíricas con el misticismo de la Transilvania del siglo XV dando lugar a una de las novelas clásicas más importantes de la literatura fantástica. Una novela que popularizó a los vampiros sentando las bases de lo que hoy conocemos sobre ellos y creando al vampiro más famoso de todos los tiempos, Drácula.

En su novela, Stoker sitúa la historia en la Inglaterra Victoriana de finales de siglo, donde fusiona de manera magistral el terror con el romanticismo. En ella narra la historia de un noble de los Cárpatos, que quiere adquirir unas propiedades en Londres quien finalmente resultará ser una criatura inmortal atormentada por el paso del tiempo y la pérdida de su amada 400 años antes.

«Odiado y temido. Estoy muerto para todo el mundo. Escúchame. Yo soy el monstruo al que los hombres vivos matarían. Yo soy Drácula.»

Drácula de Abraham Stoker

Ven con nosotros a conocer una de las obras mas extraordinarias de la literatura y recorramos juntos las leyendas que envuelven el mundo de los vampiros. Eso sí, como siempre de una forma amena y divertida que nos hará pasar un buen rato aprendiendo cosas nuevas.

Como siempre esperamos que os guste tanto como a nosotros y si os apetece dejad vuestros comentarios en en nuestras redes.